Zona lumbar

  • Hernias/protusiones discales: Esta es una de las patologías que con mucha frecuencia acuden al centro, a veces diagnosticadas mediante resonancia magnética y otras veces no, con la sintomatología y las pruebas podemos identificar si se trata o no de un dolor de origen por hernia/protusión discal. Cabe mencionar que un porcentaje elevado de los pacientes que acuden diagnosticados por hernia discal, su dolor no proviene de la hernia, sino por otro origen, generalmente, más fácil de tratar que si fuera por hernia. Por ejemplo, pongámonos en situación, el nervio es un “cable “ que tiene un origen (a nivel de la columna) y un final, una hernia es un atrapamiento (por el núcleo pulposo del disco) y una presión de este nervio en su origen, de ahí la complejidad. Pero, otras muchas veces el atrapamiento puede estar en localizado en otro sitio, nosotros tratamos de averiguar dónde se origina el problema y solucionarlo con todo un arsenal de técnicas, máquinas y ejercicios para que en el menor tiempo posible vuelvas a tu vida normal y sobre todo, evitemos la cirugía!

 

  • Ciatalgias: Este nervio sea por atrapamiento o irritación se suele alterar bastante y es muy frecuente el paso por el fisioterapeuta para encontrar la mejoría que los relajantes musculares y los antiinflamatorios no dan el efecto deseado. El primer paso es saber si la ciática puede estar influenciada por alguna hernia/protrusión o no, cuando se sepa el motivo o motivos por lo que molesta la pierna habrá que tratar con osteopatía, electroterapia, terapia manual…

 

  • Escoliosis: No se considera una patología, más bien es una adaptación biomecánica o compensación. El cuerpo está en continua adaptación a los cambios y este no deja de ser uno, pero mucho más evidente. Desde la fisioterapia lo que se busca no es “poner la espalda recta” sino que esta adaptación tenga una buena movilidad y esté bien adaptada (disculpen la redundancia), es cierto que las personas con escoliosis son más tendentes a tener dolores, puesto que su cuerpo ya está adaptado de una manera y al salir de esta adaptación por un golpe, sobresfuerzo, sobrecarga, tensión… aparece el dolor. Nuestro trabajo es devolverlo a SU normalidad.

Con esta idea queremos desmarcarnos de aquella época oscura de los corsés, actualmente solo en casos muy extremos se usa esta medida o incluso intervención quirúrgica.

 

  • Postcirugia: En ocasiones no queda otra opción que pasar por quirófano, quienes pasan por ello saben que el proceso no acaba con la cirugía, puesto que después pueden quedar molestias, secuelas de la intervención o de la inmovilización desde la fisioterapia ayudamos a normalizar esas secuelas, adherencias o molestias que persisten tras la cirugía. Dependiendo del tipo de cirugía varia muchísimo el tratamiento a llevar a cabo, siempre hay que adaptarse a cada paciente.

 

  • Lumbalgia: Esta palabra es inespecífica y solo dice que hay dolor en la zona lumbar de la columna vertebral, desde la fisioterapia nuestro trabajo es buscar qué duele y lo más importante es saber porqué duele, sabiendo el origen podremos atajar el problema y resolver el dolor.
×